Monday, July 29, 2013

Cita comentada



“ El encerramiento en el lenguaje prohíbe ver que  su ruido ofusca y trastorna las cosas del mundo y las hace emprender su vuelo”
Los 5 sentidos
Michel Serres
El silencio cura, menciona el texto; tranquiliza el escandaloso ruido del cuerpo, y de la mente, y regala respiros serenos. ¿ Qué pasaría si por un instante dejáramos de pensar y decir, si por un momento entrara un silencio eterno e invadiera todo nuestro cuerpo, si las palabras dejaran de convertirse en actos..?. Sería como si se hubiera parado el tiempo. ¿ Qué pasaría si el silencio tuviera su propio sonido, sus propias cualidades, su propia musicalidad?. Llegaría a enloquecernos?, o nos regalaría claridad?. Según la cita mencionada, consideramos que el lenguaje defiende, y rescata, a veces corrompe y lastima, pero también enseña e ilusiona. Somos palabras, gritos, y murmullos encerrados en cajas, llenando el mundo de ruido.
Debemos guardar silencio cuando es necesario y hablar cuando se debe, es escuchar y sentir, para así luego decir, es no callar sin antes mirar hacia nuestro interior, y practicar sobre todo, como lo menciona el texto “el silencio de la lengua en mi”.

¿ Qué significa decir y actuar, qué significa mirar y saber? El poder esta en la palabra y por ende en los actos. “Ver quiere decir saber y saber se reduce a decir”. Los ojos también hablan y también escuchan, y es por eso que a veces los callamos y clausuramos igualmente la voz. Cuando se ve, se conoce, cuando se conoce, se habla, y cuando se habla, se hace. Todos nuestros sentidos están relacionados, y cuando guardas silencio con cada uno de ellos, ¿se esperaría solo morir?. Pensamos que los sentidos se nos fueron otorgados para ser utilizados sabiamente, para conocer y aprender, e incluso para luchar, no para corromper el mundo, y ensordecerlo de tantas palabras envenenadas y actos oscuros y por ende tampoco para aturdirnos a nosotros mismos.
“ La prisión de la palabra no se abre más que sobre el infierno o el cielo ideal”, la palabra se usa para describir, discutir, exclamar, y admirar, más no para callar, ¿pero qué si esa palabra hace más daño que gracia?. No pensamos, sino afirmamos que estamos condenados a las palabras, a lo que decimos y aseguramos, en ocasiones solo recurrimos a ellas, sin detenernos en sus posibles consecuencias, en sus posibles desastres o incluso en sus posibles perfecciones; “Addicted”, condenados a ellas. ¿Cómo algo intangible puede ser tan nocivo, y maravilloso a la vez?. Si las palabras se nos fueron regaladas ¿por qué no hacer y decir formas extraordinarias y asombrosas?.
“Olvidamos siempre que el mundo lleva nuestra inmortalidad”, que seguimos existiendo, naciendo, y volviendo a nacer, que el mundo se sigue haciendo y nosotros en él, y que seguimos trastornándolo, desfigurando lo que hay en él y convirtiéndolo en toda una tragedia a tal punto “que emprenderá su vuelo”…
Opinamos que debemos curarnos del mal de las palabras, y adoptar el silencio cuando sea necesario; cuando el texto menciona sobre la curación de los órganos, es ahí por donde debemos empezar, es tapar no solo nuestros oídos sin también nuestra mente a toda la información que viaja por nuestro cuerpo, es también tapar nuestra vista, para evitar el uso erróneo del lenguaje, es evitar escuchar el ruido del mundo, para así evadir su camino e incrementar su infelicidad, es crear muros y ciudades frente a nosotros con el fin de destruirlos solo si haremos maravillas, es guardar un minuto de silencio dentro de nuestras cajas y así brindarle un minuto de silencio al mundo. El lenguaje es dureza y suavidad, acaricia y desgarra, es alentador, y destructivo, es servicial pero también salvaje, es un don que transforma al hombre, que a veces lo oculta con máscaras pero que otras veces lo destapa y lo deja ver transparente, pero sobre todo, el lenguaje nos hace comprender lo que verdaderamente somos.



No comments:

Post a Comment